Lo que practico y lo que vivo

Las practicas sirven como metodo de aprendizaje y para preparar al futuro pedagogo de educacion fisica en situciones realistas a las cuales se enfrentará en su cotidianidad una vez culminado el proceso de preparacion docente. 

La practica es sinonimo de experiencia, en mi experiencia practicando la inclusion y la exclusion han estado presentes en diversas ocasiones. el bullying, el rechazo por las diferentes ideologias o creencias, la exclusion por aspectos socioeconomicos, inclusive en pleno siglo XXI la exclusion por las preferencias sexuales de algun individuo, son problematicas que realmente no te enseñan a resolver durante la licenciatura.

La resolucion y el trato directo ante estas disyuntivas son cada vez mas complejas de atender, ya que todos los días nacen nuevas ideologias, nuevas formas de pensar, a todos nos puede ir mal economicamente en ocaciones, podemos cambiar de parecer en nuestros puntos de vista y siempre habrá alguien que quiera opinar al respecto y nunca faltará quien este inconforme contigo. 

En la docencia es muy dificil de atender un contexto que conlleva una interaccion constante entre los alumnos, si este contexto esta totalmente dividido por la exclusion y con creces las dificultades aumentan cuando el maestro es primerizo y no tiene los conocimientos ni las herramientas suficientes, que si bien, son situaciones que estarán presentes a lo largo de nuestra trayectoria y que nosotros mismos debemos encntrar la forma de solucionar estos problemas, la realidad es que nunca estamos totalmente preparados para enfrentar una realidad tan compleja como la que vivimos actualmente. 

La situacion mas compleja que he vivido y que ciertamente no supe como manejar, fue el caso de una alumna que cursaba el sexto año de primaria en aquel entonces, la alumna presentaba severas lesiones de nacimiento en las zonas de las rodillas, lo cual impedia su desarrollo motriz y la limitaba a desplazarse con la ayuda de una silla de ruedas o un andador geriatrico; aunado a ello, habia sido diagnisticada con cancer de pulmon y estaba por comenzar con su tratamiento de quimioterapias. Era claro que esta alumna no podía participar de la sesion de educacion fisica, asi que mientras mi compañero y amigo hacía su intervension docente, yo me acerqué a platicar con esta a jovencita. 

El nudo en la garganta se hacía mas grande al escuchar todo lo que ella sufria por parte de alumnos y maestros al excluirla de todo tipo de actividad, hacer comentarios ofensivos hacia su condicion de salud, algo con lo que tenia que lidiar todos los días y probablemente durante toda su vida. 

Al hacer un analisis reflexivo me di cuenta de que nadie nos prepara profesional y emocionalmente para una situacion asi, somos nosotros los que forjamos el caracter y los que buscamos las diferentes estrategias y metodos de aprendizaje para poder salir de circunstancias muy complejas tanto para el docente como para el alumno. No supe que hacer en esa ocacion y me limité a tratar de sacarle una sonrisa por medio del dialogo y la empatia. 


¿Ustedes que harian? 









Comentarios

Entradas populares de este blog

Mario Olivares: Este soy yo!

Modelo de transformación y desarrollo de culturas inclusivas

Pluralidad, Diversidad y singularidad