Actividades Inclusivas

 Los juegos inclusivos crean una oportunidad extraordinaria para que desde casa reforcemos la inclusión de una manera divertida en nuestra familia. Además, damos pase a la creatividad y al aprendizaje de nuevas habilidades. En este Psicomiércoles, te presentamos algunos tipos de juegos inclusivos que puedes proponer en tu hogar.

Recuerda que, dado que existen discapacidades físicas, cognitivas, sensoriales y psíquicas; no existe un patrón global al momento de implementar el juego, sino que necesitarás de mucha creatividad para adaptarlo a todos los miembros de tu familia.


1. Juegos de lanzamiento de objetos



Actividades simples como tirar y rodar objetos, son el juego inclusivo ideal para personas con discapacidad física. Una gran idea es jugar al bowling.

Solo necesitarán una pelota y muchos objetos para tumbar como botellas de plástico o juguetes. Cada jugador se turna para lanzar la pelota hacia el objetivo, y gana aquel jugador que haga caer la mayor cantidad de objetos.

Otra opción estupenda es armar un circuito de vasos, y hacer una carrera soplando bolitas entre éstos.

2. Juegos de sonidos y palabras




Una alternativa de inclusión para niños con discapacidad visual es el juego “El arca de Noé”.

El juego consiste en formar parejas y escoger juntas un animal del arca para imitar un sonido. Luego se agruparán todos en el centro del espacio de juego y se vendarán los ojos. El juego inicia al dar una señal que significará el desplazamiento de todos los participantes por el espacio. Y a otra señal, deberán localizar a su pareja a través de sus sonidos y volver a reunirse en el lugar de partida. Ganará quien encuentre a su pareja primero.

Otras actividades por las que puedes optar son juegos como el teléfono malogrado, concursos de trabalenguas o de adivinanzas o preguntas sobre cultura general.

3. Juegos para estimular la atención

 




¡Nos volvemos creativos y cambiamos el tradicional juego de las escondidas!

En lugar de que alguien se esconda, uno de los integrantes deberá esconder un objeto en cualquier parte de la casa. Los demás deberán buscar el objeto, pero con las manos detrás de la espalda. Gana quien encuentre el objeto primero, el mismo que elegirá a alguien nuevo para ocultarlo.

Por otro lado, juegos de mesa como cartas, monopolio, laberintos, o rompecabezas, son perfectos para estimular la atención y concentración de todos, especialmente de aquellos que tienen una discapacidad de aprendizaje.

La discapacidad no es un factor de exclusión a la hora de jugar.  Coméntale estas ideas a tu familia y organicen juntos estos juegos inclusivos, después de clases o durante un tiempo libre.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Mario Olivares: Este soy yo!

Modelo de transformación y desarrollo de culturas inclusivas

Pluralidad, Diversidad y singularidad