Pluralidad, Diversidad y singularidad

 En una sociedad, hombres y mujeres tienen formas particulares de vivir y expresarse, tienen gustos, ideologías y costumbres diferentes y pertenecen a uno o más grupos. La pluralidad se refiere a la existencia de esa variedad de características y factores dentro del grupo social. La diversidad, por su parte, hace referencia a las diferencias entre las personas en cuanto a su etnia, orientación sexual, raza, origen, lengua, religión, opinión y género, entre otros aspectos de la identidad de cada persona.


La pluralidad y diversidad favorece la convivencia, aunque en ocasiones, estas diferencias en vez de ser tomadas como oportunidades para enriquecer nuestras relaciones interpersonales, son motivo de disgusto, intolerancia, conflicto, violencia y, en los casos más extremos, son motivo de grandes violaciones a los derechos humanos.



La construcción de paz requiere la garantía de los derechos fundamentales de las personas en un contexto que valore la tolerancia y el respeto por la pluralidad y la diversidad.


Actualmente, en los tiempos constitucionales que corren y como adelanto del porvenir político y gubernamental del país, el tema de pluralidad y diversidad debe estar en el horizonte. La existencia de un sistema político diverso e institucionalmente sólido es una de las condiciones para que la democracia funcione adecuadamente.

La singularidad puede ser descrita como la cualidad que una persona o un ser vivo puede poseer para diferenciarse del resto de sus semejantes. Por ejemplo, podemos hablar de singularidad de una planta que presenta un tipo de características diferentes a las del resto de su tipo, o un animal que por ejemplo en vez de tener la piel de un color, presenta una tonalidad distinta. En el caso del ser humano, el concepto de singularidad es mucho más complejo ya que se aplica a elementos o rasgos de la personalidad. 



En este sentido, se suele decir que una persona es singular o que tiene la cualidad de la singularidad al distinguirse de sus pares en aspectos como el comportamiento, los modales, la ética, las costumbres, la forma de hablar, de vestirse, de peinarse, etc. En muchos sentidos, la sociedad actual y globalizada tiende a anular fuertemente las posibles singularidades que cada individuo puede llegar a desarrollar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mario Olivares: Este soy yo!

Modelo de transformación y desarrollo de culturas inclusivas